Responde a lo siguiente: ¿La interacción diaria con tus colegas de trabajo ó tus clientes es virtual o podría serlo? ¿Trabajas coordinando las tareas laborales a través de email o chat (y muchas veces respondes emails desde tu celular mientras estás en un taxi, metro o dando un paseo)?. Si tus respuestas son en parte afirmativas, pues estás más cerca a convertirte en un Nómada Digital de lo que te imaginas.
¿Qué es un Nómada Digital?
Un Nómada Digital, Digital Nomad, es aquella persona que aprovecha las tecnologías digitales actuales para realizar sus tareas laborales, mientras realiza viajes de larga duración, similar a un nómada, por deseo personal.
En esencia los factores que definen el estilo de vida de un Digital Nomad son:
- Independencia de Ubicación.
- Viajes de Larga Duración por decisión personal.
- La capacidad de producir y sustentarse financieramente mientras se viaja.
Dicho esto déjame aclarar lo siguiente:
- Tomar un par de semanas de vacación para viajar y relajarse, no significa tener el estilo de vida de un Digital Nomad porque no se está produciendo, hablando en términos financieros. Eso es ser un turista.
- Ser un empleado remoto que trabaja únicamente desde casa, tampoco convierte a una persona en un Digital Nomad porque aún está siendo sedentario. En pocas palabras, eso es un empleado remoto que tiene una oficina en casa.
Es preciso realizar esta aclaración porque, por experiencia propia, muchas veces mi mente asociaba la palabra “vacación” con la imagen de una hamaca oscilante, cerveza y playa. Y por otro lado, la palabra “trabajo” era asociada a una oficina, un horario y los anhelados viernes por la tarde que darían paso al fin de semana y al entretenimiento.
¿Te suena esto familiar? Si es así, pues no te sientas mal. Es parte de la cultura en la que vivimos, sin embargo, no significa que estamos obligados a seguir dicho guión al pie de la letra.
El optar por otro estilo de vida, en este caso, el estilo de vida de un Nómada Digital ó simplemente probarlo brevemente, crea oportunidades de crecimiento personal inmensas. Solo imagina un escenario donde nos colocamos a nosotros mismo en situaciones donde visitamos un país o ciudad desconocida para nosotros, a la cual llegamos para descubrir, y a la vez, decidimos ser productivos con nuestras tareas diarias.
Este escenario produce un estiramiento mental, una re-configuración en la la forma en la que vemos la vida y ya no podemos volver a verla con los mismos ojos. Cómo Thomas Carlyle dijo:
“Una vez que la mente ha sido expandida con una gran idea, esta nunca volverá a su estado original.” – Thomas Carlyle
Es ésta la esencia de mi pasíon por el viaje. Con cada nuevo paisaje, comida, aroma, música y cultura del cual soy un expectador, mi mente se transforma.
¿Cómo se originó este estilo de vida?
Los humanos comenzamos siendo nómadas desde nuestra aparicón en el planeta y lo continuamos siendo por 99% de nuestra historia. De hecho, se calcula que el sedentarismo que practicamos actualmente no tiene mas de 12,000 años.
Aquellos nómadas del pasado contaban solamente con algunos objetos necesarios para la cazería y vestimenta para lugares fríos pero, aparte de aquellos artículos, eran viajeros sumamente ligeros.
Según Yuval Noah Harari y sus entrevistados en “Sapiens, Una Breve Historia de la Humanidad.”, la actitud nómadica de nuestros antepasados empezó a cambiar debido a la agricultura, cuyas tareas demandaban tanto tiempo de mantenimimento que las personas fueron forzadas a asentarse permanentemente al lado de sus campos de trigo. Esto fue lo que cambió el paradigma completamente. Los humanos no domesticamos al trigo. El trigo nos domesticó a nosotros.
Con el paso los siglos, llegamos a la Primera Revolución Industrial, donde las personas solíamos tener que transportarnos físicamente a una fábrica para realizar nuestro trabajo. Esta fue la norma para nuestros bisabuelos, abuelos y nuestros padres con seguridad. Pero, las cosas cambiaron con la Revolución Digital, la cual requiere habilidades diferentes a las necesarias en fábricas.
Como dice Peter Drucker, actualmente somos Trabajadores del Conocimiento y, gracias al Internet y la digitalización de muchas industras, nuestras habilidades mentales y el trabajo que realizamos no necesariamente requieren que transportemos nuestro cuerpo hasta un lugar específico.
Es ésta oportunidad de prescindir de una ubicación para realizar un trabajo la que llevó a muchas personas a viajar, principalmente en busca de lugares Buenos, Bonitos y Baratos donde vivir.
Explorar es parte del ADN humano, y gracias a la tecnología, actualmente estamos volviendo a nuestros orígenes nómadicos.
Pero, ¡debo comer! ¿Cómo hago que este estilo de vida sea financieramente sustentable?
La primera preocupación que escucho de aquellas personas que nunca escucharon de este estilo de vida es: “¿…y cómo haces dinero para darte esos viajes?”. No puedo culparlos. Yo también hice la misma pregunta durante muchos años. Me resultaba algo fascinate el ser capaz de viajar sin tener que preocuparme de cuando iba a quedarme sin dinero.
Actualmente y gracias al internet, las cosas cambiaron de manera radical ofreciendo así maneras nuevas de generar riqueza.

La mayoría de los Digital Nomads que conozco trabajaban en línea como Freelancers, o son empleados remotos que decidieron empacar las maletas, coordinar horarios de trabajo que funcionen tanto para sus equipos de trabajo y clientes, y emprendieron viaje sin pensarlo más. Por otro lado, también existen nómadas que son entrepreneurs manejando sus propios negocios, o incluso encontré nómadas que sin necesidad de trabajar en línea, utilizaron el internet y contactos locales en las ciudades donde llegaron para encontrar trabajos informales y con horarios flexibles. Incluso conocí nómadas que no necesitaban percibir un ingreso puesto que decidían intercambiar casa y comida por su trabajo en granjas, algo denominado “wwoofing”.
Para comenzar, puedes utilizar plataformas como UpWork, RemoteWork y Remote.io para encontrar trabajo remoto en base a tus habilidades.
¿Cómo empezar en este estilo de vida?
Por favor, no pienses que tienes que dejar todo lo que conociste hasta el momento, tomar una mochila y laptop y salir por la puerta en este instante. ¡No! … A pesar de que eso es justamente lo que hice, lo recomendable, de hecho, es probar si este estilo de vida es para tí o no.
Para eso, diseñemos juntos un Prototipo de Vida Nómadica en 7 pasos:
- Escoge tu destino
- Escoge un destino cercano a tu ciudad donde te gustaría pasar 2-4 semanas.
- Anota las actividades, lugares, eventos, etc. que planeas descubrir mientras estás en dicho destino.
- Crea un presupuesto
- Realiza un presupuesto del costo de vida más actividades que te gustaría realizar en tu destinación escogida. Sugiero utilizar numbeo.com, un website que permite estimar el costo de vida actualizado de cientos de ciudades en el planeta.
- Selecciona tu fuente de ingresos
- Si tienes un trabajo que puede ser realizado de manera remota, excelente. Caso contrario, pues puedes encontrar un trabajo en tu destino que te ayudará a mantenerte por el tiempo que estes ahí. El objetivo no es simplemente generar dinero, pero ser capaz de ser productivo mientras estás en un lugar que planeas descubrir.
- Coordina los pendientes en tu base
- Si actualmente vives en una casa o departamento (tu base), encuentra alguien que pueda ayudarte por el tiempo que estarás afuera con el pago de servicios, regar plantas, alimentar mascotas, etc.
- Compra tu ticket
- Encuentra hospedaje
- Sugiero hacer esto luego de comprar el ticket, así no hay forma de retraerse del plan. Reserva un lugar donde te quedarás por la estadía en tu destino seleccionado. Puede ser desde un hotel, un hostel, un airbnb, etc.
- Empaca
- No daré ninguna sugerencia aquí porque con seguridad que empacarás más de lo que necesitas, …y está bien! Es así como se aprende sobre lo que realmente es indispensable. Es así como te vuelves “Ligero”.
Con estos pasos, estás en tu camino a una aventura que muy probablemente cambiará tu vida!.
Nota: Probablemente estás leyendo esto en un tiempo post Covid-19, un tiempo en el cual el trabajo remoto es la norma y el ser un nómada digital es común. De ser así, espera mi artículo sobre como ser un Sedentario Sin Conectividad … (ha! estoy bromeando!). Recuerda que no es necesario apreciar nuestra libertad cuando nos encontramos en cautiverio. Todos tenemos la oportunidad de vivir el estilo de vida que deseamos y solo basta tomar el primer paso en esa dirección.
¡Bien! Este fue un vistazo a lo que significa ser un Nómada Digital y los primeros pasos para convertirse en un@.
¿Te sientes atraíd@ por este estilo de vida? Sígueme en línea en jjruescas.blog para conocer más sobre como ser un Nómada Digital y sobre temas relacionado a crecimiento personal y profesional 🙂.
Keep on Learning and traveling like a nomad….
Nota: este artículo fue publicado originalmente en el blog de Brissia Benavente