Conoce la fuente REAL de tu estrés

En este post descubrirás cuales son los tipos de estrés, el precio que pagamos por no reconocer la diferencia y cómo cambiar esto.

¿Cuáles son los tipos de Estrés?

A lo que le llamamos “estrés” y consideramos una fuente de dolor, en realidad es una mala interpretación que nos está costando tener una experiencia de vida personal y profesional con la que nos sintamos satisfechos.

El estrés es un tipo de tensión que se genera en cualquier tipo de circunstancia. Este estrés puede ser real o percibido, y puede ser físico, mental, o emocional.

Pero, la palabra “estrés” queda muy corta para describir una experiencia por la que todos pasamos en todo momento.

¿A qué me refiero con esto?

Lo llamamos estrés en realidad se divide en dos tipos: Distrés y Eustrés, como queda explicado en este post en mayor profundidad.

Para recapitular:

  • Distrés es el tipo de estrés con el que te sientes abrumado, tu salud se deteriora y te genera pensamientos negativos. Es estrés negativo. Cualquier tipo de situación puede ser percibida como distrés, incluso si es positiva. Para comprobarlo, simplemente recuerda a la persona más pesimista que conozcas.
  • Eustrés es el tipo de estrés que sientes que puedes manejar, te desafía y te motiva a dar un paso adelante y afrontar el reto y te genera pensamientos positivos. Es estrés positivo. El eustrés proviene de: hacer ejercicio en el gimnasio (eustrés físico), aprender algo nuevo (eustrés mental), tener una conversación difícil para resolver una situación (eustrés emocional) y otro tipo de situación similares.

El precio que pagamos

El no diferenciar estos dos tipos tiene las siguientes consecuencias:

  1. Por defecto quedamos atrapados en el tipo “distrés”, y por ende evitamos cualquier tipo de incomodidad, aunque pueda ser beneficiosa para nosotros.
  2. Al no conocer cual es nuestro límite de tolerancia al estrés debido a que le escapamos, generamos dos situaciones: 1) terminamos quemándonos cuando no nos damos cuenta que el distrés incrementó milímetro a milímetro dentro de nosotros (como el cuento de la rana y la olla), o 2) terminamos teniendo un desempeño mediocre laboral y personalmente, lo que nos deja insatisfechos.
En ambas situaciones perdemos sentido y propósito en lo personal y profesional, y poco a poco esto afecta nuestra calidad de vida y la de nuestro círculo cercano, tanto laboral como familiar.

El Espectro de Estresores

Aunque el estrés viene en dos tipos, no significa que sea una situación de cara o cruz. Más bien, es un espectro que se ve así:

Como puedes ver, la relación Distrés/Eustres, aunque parece bastante uniforme en el gráfico, es complicada, porque una vez que puede ingresar a la zona de Eustress y caer fácilmente, ya sea terminando en las zonas Boreout o Burnout.

Se parece a andar en bicicleta, donde la masa corporal tenderá a caer a un lado o al otro. La clave es seguir avanzando evitando inclinarse demasiado hacia los lados.

Al hacer esto, encontrarás el balance adecuando, evitando los extremos de Boreout y Burnout.

¿Cómo romper este ciclo?

Nuestro Sistema Nervioso Central, el punto de convergencia de todos los estímulos internos y externos, está constantemente bajo estrés, percibido o real.

En cada momento de nuestra vida, estamos dando significado a todas las situaciones del mundo externo e interno. A esto le llamamos neuro-asociaciones

En otras palabras, le asignamos una etiqueta a todo lo que percibimos. Esta etiqueta puede ser “estresante/doloroso“, “no estresante/neutro“, y en algunos casos “placentero“.

Por ejemplo, algunas personas no pueden dejar de tener una comida sin agregarle una salsa picante. Simplemente no hallan “placer” en la comida sin este condimento. Mientras otros, le escapamos a cualquier cosa que sea picante, como si fuera la plaga.

Otro ejemplo: ¡tener hijos! 

Algunas personas perciben que su vida cambiará drásticamente al momento de tenerlos, saben que su sueño, rutina, alimentación en incluso finanzas se verán afectadas (dime si eso no es “disestresante”), y aun así, deciden tener 3 o 4 y esta situación les trae mucha satisfacción (eustrés). Mientras otros consideran que ya tienen suficiente con una mascota (eustrés) y le escapan a tener hijos (distrés).

Mi teoría es que la palabra estrés, y nuestra neuro-asociación con esta, nos está j*diendo a todos.

¿Por qué? Pues debido a que no estamos realizando la clara separación entre Eustrés y Distrés.

Si llamamos a algo una “cosa“, entonces la neuro-sociación es neutral. Pero, si llamamos “estresante” a perder un trabajo o dinero, y llamamos “estresante” a aprender algo nuevo, o a ejercitar el cuerpo, o a salir mínimamente de nuestra zona de confort hacia algo que potencialmente podría beneficiarnos, bueno, nuestro cerebro tenderá a escapar de todo esto.

Tengo mucha confianza en decir que el no realizar la diferencia entre los 2 tipos de estrés es lo que está causando Burnout trabajadores del conocimiento como tu y yo.

Entonces, te invito a preguntarte: ¿Qué pasaría si empezamos a identificar cuáles son las verdaderas causas de nuestro estrés y a realizar la diferencia entre estos?

Además, ¿qué pasaría si empezamos a entender que somos nosotros quienes damos el significado a lo que consideramos estresante y que la fuente de ese estrés siempre es neutra? 

Este es el inicio de una conversación sobre estrés y Burnout. Déjame saber lo que opinas y si tienes curiosidad, estoy organizando un curso sobre como evitar el Burnout. Puedes unirte a la lista de espera para recibir notificaciones en este link.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Contact us

All rights reserved. 2022. Desarrollado por Estudio AZA.