Conoce a tu nuevo aliado: el Estrés.
Pero, antes de explicar el porqué lo necesitas, vamos un paso atrás para entender cuál es el verdadero enemigo.
Homeostasis
La Homeostasis es la tendencia de un organismo hacia un equilibrio relativamente estable entre elementos interdependientes,
La Homeostasis es una propiedad de los organismos vivos que consiste en su capacidad de mantener una condición interna estable, un estado interno de equilibro, entre elementos interdependientes.
Imagina tratar de mantener el equilibrio en medio de un Subibaja mientras realizas malabares. Para lograrlo, tienes que tener en cuenta tu peso, la posición de tu cuerpo en relación a la tabla sobre la cual te encuentras parado, y además continuamente calcular con precisión los movimientos de todo tu cuerpo para evitar que los objetos que lanzas al aire no caigan.
Esta escena es una simplificación de lo que tu cuerpo, el mío, los animales, las plantas, las células y en general todo ser vivo en el planeta realiza segundo a segundo para encontrar un estado interno de equilibrio.

Ejemplos comunes del proceso homeostático son la regulación de temperatura (sudamos cuando el calor asciende, o nuestras venas se contraen cuando desciende) y el balance de pH en la sangre (ni muy ácida, ni muy alcalina).
En pocas palabras, la Homeostasis es una Zona de Comfort metabólico. Y, esta zona de comfort también se extiende a lo mental y emocional ya que los humanos continuamente tratamos de evitar situaciones que nos producen incomodidad.
¡Hey! Es parte de nuestra naturaleza el tratar de evitar el dolor y buscar placer.
Tipos de Estrés
Dejando de lado la parte placentera, enfoquémonos en la incomodidad, en el dolor.
Es poco probable que te guste experimentar dolor físico, mental o emocional (a menos que seas Fan de 50 Shades of Gray) y por este motivo, la sola idea de verte forzado a dejar tu delicioso sofá, donde te encuentras acurrucado y a gusto con un cobertor tomando una siesta o viendo una película, te causa una reacción de rechazo inmediata.
Esa reacción se llama estrés y surge cuando una presión mental, emocional, física o del ambiente nos empujan fuera del figurativo sofá.
Pero, no todo estrés es negativo, como la medicina y el marketing actual lo tratan de hacer ver.
Para esto, aclaremos la diferencia que el Neuro-endocrinólogo Hans Selye realizó en 1975. Selye define dos tipos diferentes de estrés:
Distrés
Este es el tipo de estrés negativo que resulta en efectos contraproducentes al funcionamiento del organismo que lo experimenta.
Situaciones desagradables en el trabajo o en relaciones personales, enfermedades, situaciones traumáticas de abuso, la obsesión por sobresalir en nuestro trabajo, y muchas otros Agentes de Estrés son algunos ejemplos de presiones externas e internas a las cuales estamos expuestos continuamente.
El distrés deriva en insomnio, problemas de peso, caída del cabello, comportamientos erráticos, y una gama de resultados que degradan la calidad del diario vivir, para nombrar solo algunos.
Entonces, aquello que comúnmente llamamos “estrés” de hecho es “distrés”.

Euestrés
En el otro lado de la contienda, tenemos a un tipo de estrés completamente diferente: el euestrés.
Euestrés es definido como un estrés positivo ya que es un estrés adaptativo, es decir, que permite al organismo adaptarse para mejorar su funcionamiento.
Más que el efecto que causa el euestrés causa en el organismo, su definición tiene que ver con nuestra percepción y respuesta que tenemos hacia el Agente de Estrés.
Imagina estas situaciones: realizar ejercicio físico se torna en euestrés cuando mejora nuestra condición física, mudarnos a un continente y cultura diferente para estudiar algo que nos apasiona produce crecimiento personal, realizar inversiones financieras con cierto grado de riesgo pero cuya probabilidad de éxito eclipsa un resultado negativo, genera euestrés positivo.
Pero aquí esta el truco: luego de experimentar euestrés, es preciso tener un tiempo de adaptación a la nueva normalidad, o en su defecto, este estrés se transformará en distrés y dañará al organismo o incluso lo liquidará.

¿Por qué necesitas al Estrés?
Entonces, ¿quien es el enemigo real? ¿Es el estrés tan malo como la publicidad lo hace parecer?
De hecho me animo a decir que el enemigo no es en sí el Estrés, sino más bien la Homeostasis que estanca nuestro crecimiento físico, mental, emocional y espiritual, pero no cualquier Homeostasis, sino aquella que se transforma en una Zona de Confort que adormece nuestra curiosidad y el deseo innato de progreso que cada persona tiene.
Como ningún extremo es bueno y tendemos a buscar homeostasis continuamente en cualquier aspecto, resulta una especie de contradicción útil decir que la estrategia óptima para el crecimiento se basa en utilizar estrés positivo (euestrés) para que nos saque de balance (Homeostasis Actual) en pro de encontrar un nuevo balance en un nivel superior (Nueva Homeostasis). Una y otra vez.
En resumen, La Homeostásis combinada con el Euestrés son una estrategia para la Mejora Continua (Kaizen).
Finalmente tengo estas preguntas para tí:
¿Qué tipo de estrés experimentas tu comúnmente? ¿Cómo lidias con el distrés? ¿Qué situaciones te causan eustrés?
¡Comparte tus experiencias conmigo y sigamos la conversación!
References: