Las Preguntas Tontas y Porque Quieres Realizarlas

Una pregunta es una oración redactada o expresada para obtener información.

En el Ciclo del Aprendizaje, éstas son las que ponen al ciclo en funcionamiento.

Sin embargo no todas las preguntas son creadas igualmente.

Algunas te abren la mente, otras te limitan ó te colocan contra la pared.

Cuando hablamos de aprender y desarrollarnos cómo individuos, es preciso ser muy conscientes del tipo de preguntas que realizamos, con que frecuencia las desarrollamos y la profundidad de estas preguntas.

Pero, antes de entender sobre las preguntas, investiguemos el porque no las realizamos.

Escapar a la Vergüenza

Si cuando eras niño alguna persona te hizo sentir como un tonto por realizar una pregunta que según esa persona “ya deberías conocer” su respuesta, pues es probable que algo tuyo, muy interno, asoció realizar preguntas con el peligro de sentirte avergonzado.

Sin ir muy lejos en tu infancia, busca en tu memoria algún episodio de tu vida adulta en el que sentiste vergüenza cuando intentaste preguntar acerca de algo, y decidiste no hacerlo.

El proverbio chino dice:

“Quien hace una pregunta es ignorante cinco minutos; quién no la hace será ignorante toda la vida.

¿Motivacional? Sí. ¿Práctico? No.

La pregunta es, luego de años de haber preferido callar que quedar en ridículo, ¿cómo podemos revertir eso?

Déjame compartirte algo que me funciona todo el tiempo:

Las Palabras Mágicas

Al aprender sobre un nuevo tema, en lugar de preguntar a una persona, simplemente toma tu celular y pronuncia las palabras mágicas: (dependiendo de tu sabor de smartphone favorito; Android o iOS) Ok Google…” ó “Hey Siri…” y luego realiza tu pregunta.

Eso es todo.

No necesitas ni siquiera escribir la pregunta.

Simplemente pronúnciala al “éter digital” y espera la respuesta.

Una simple pregunta es capaz de activar tu curiosidad. Una simple pregunta es aquello que te llevará a aventuras en la Madriguera del Conejo.

Y, por si aún no quedó claro, la tecnología no te juzgará por realizar preguntas. Recuerda eso la siguiente vez que sientas vergüenza.

Ahora, vamos al siguiente nivel: ¿Qué preguntas debemos realizar para acelerar el aprendizaje sobre un tema que nos interesa?

Aplica la Técnica 6WH

Aquí es donde 6WH nos ayudará.

6WH se refiere a las preguntas base en ingles:

QuestionPregunta
What…?¿Qué…?
Where…?¿Dónde…?
When…?¿Cuándo…?
Who…?¿Quién…?
Why…?¿Por Qué…?
Which…?¿Cuál(es)…?
How…?¿Cómo…?

Imagina la situación en la que quieres resolver un Cubo RubiK.

Tratar de resolverlo observando solamente una de las caras sería una tarea muy complicada. Es por eso que para resolverlo, vas rotando eventualmente el cubo para hallar las piezas que te sirven para resolverlo.

Cada una de las preguntas que realices utilizando una de estas 7 alternativas te ayudará a apreciar aquello que es lo que quieres resolver desde distintos ángulos.

Sé que esto suena obvio, sin embargo, olvidar el sentido común en algún escondite secreto es más frecuente de lo que imaginamos.

Ahora, como se ve esto en la práctica:

Manos a la Obra

Supongamos que quieres aprender sobre Bioingeniería.

Ten en cuenta que 6WH sirve como una especie de taladro que permite abrir camino en la profundidad de un tema en especifico.

En este caso, la primera pregunta “tonta”, la más simple que pues realizar es: “(Ok Google…) ¿Qué es Bio-ingeniería?

Respuesta: “La ingeniería biológica o bioingeniería (que incluye a la ingeniería de sistemas biológicos), es una disciplina que aplica conceptos y métodos físico-matemáticos para resolver problemas de las ciencias de la vida, utilizando las metodologías analíticas y sintéticas de la ingeniería.

¡Bien! Esto provee munición para realizar preguntas más profundas. Por ejemplo:

  • ¿Qué conceptos y métodos se aplican en Bioingeniería?
  • ¿Qué problemas existen en las ciencias de la vida?
  • ¿Cuándo se utiliza la Bioingeniería?
  • ¿Dónde se utiliza la Bioingeniería?
  • ¿Por qué se estudia la Bioingeniería?
  • ¿Cuáles son los métodos de ingeniería aplicados a Bioingeniería?
  • ¿Quiénes son los expertos en esta área?
  • ¿Cuáles son los mejores libros y autores al respecto?
  • ¿Qué canales de YouTube son los más informativos?
  • ¿Qué ruta debo seguir para aplicar este conocimiento? (Modelo de Madurez)
  • ¿Cómo puedo practicar Bioingeniería?

Toma en cuenta que en algunas ocasiones, no sabes lo que no sabes, así que tu primera pregunta será de exploración (Modo Explorador).

En otros casos, cuando ya tienes algo de conocimiento previo, pues realizarás una pregunta más específica (Modo Francotirador). Por ejemplo: ¿Qué relación tienen la bioingeniería y la homeostasis?.


Para finalizar, recuerda que cuando te encuentras estancado en algún área de la vida y no hallas una solución, es probable que sea porque estás realizando la misma pregunta una y otra vez. Así que ¿qué tal cambiar tu pregunta?

Así que, ¿cuál es la pregunta más simple que realizarás hoy? Déjame saber en los comentarios.

Keep on Learning,

JJ

Un comentario

Deja un comentario

Contact us

All rights reserved. 2022. Desarrollado por Estudio AZA.