No te creas todo lo que crees – Las creencias que están impidiendo tu desarrollo profesional

Hace unos años, caminaba por la 5ta avenida en Playa del Carmén en Mexico. Esta es la calle más turística y por ende la más transitada de toda la ciudad.

Al caminar por esta encuentras vendedores, restaurantes, negocios comerciales de todo tipo, entretenimiento, y muchos más estímulos. Uno detrás del otro, a cada paso.

Los colores celeste y verde pastel de una heladería por la izquierda contrastan con el azul marino de piso a techo de una tienda de ropa de lujo por la derecha.

Unos metros más allá escuchas a los vendedores incitándote a comprar un recuerdo de la ciudad, a realizarte un tatuaje temporal de Henna en el brazo en 5 minutos, ó encuentras a guías turísticos tratando de venderte el tour más económico para visitar los cenotes cercanos.

En pocas palabras, es una explosión de estímulos para los sentidos de cada uno de los transeúntes.

Recuerdo que en en medio de esa constelación de distracciones, una camiseta que colgaba como muestra en una de las tiendas callejeras atrapó súbitamente mi atención.

En específico, me atrapó la frase impresa en ésta que con claridad decía:

No creas todo lo que piensas.

Recuerdo vívidamente ese momento, ya que es un consejo que nunca antes había recibido y el cual cambió mi percepción sobre mi propia mente.

Hoy, quiero compartir contigo una parte de lo que este cambio de percepción trajo. Mi objetivo es que esta experiencia sirva para potenciar tu propia vida, y en específico tu desarrollo profesional.

Las Creencias

Muy en lo profundo de nuestra mente habitan nuestras creencias.

No me refiero a las creencias religiosas, políticas o deportivas. Tampoco me refiero a creer en Santa Claus, o creer en casas embrujadas.

Me refiero a los pensamientos que no cuestionamos. Esos sobre los cuales tenemos certidumbre total. Es encima de estos sobre los cuales todos los demás pensamiento que tenemos se generan.

Estos sistemas afectan nuestra relación con cada aspecto de nuestra vida. Los sistemas de creencias en las relaciones de pareja, los sistemas de creencias en nuestra interacción familiar, las creencias sobre el dinero, la comida, etc.

En este artículo hablaremos sobre las creencias referidas al desarrollo profesional. Identificaremos algunas creencias que probablemente están impidiendo tu progreso en esta área y sugeriré que experimentes con otras para obtener resultados diferentes en tu carrera.

Por otro lado, si eres alguien que lidera equipos de trabajo, te invito a también a cuestionar las creencias que menciono aquí utilizando ambos ángulos: tu posición de líder, como la posición de aquellos a quienes lideras.

Empecemos:

Creencia #1: Solo es posible trabajar dentro de una oficina

Si algo nos enseño la pandemia es que es posible trabajar desde casa.

Algunas personas incluso trabajaron MAS desde casa de lo que lo hacían en la oficina. En muchos casos, el miedo a que los despidieran hacía que se esfuercen más.

Es probable que tu te hayas visto también en la forzosa posición de trabajar remotamente.

No digo que haya sido fácil. Tal vez tenías factores en casa que te distraían, como: niños, que-haceres del hogar, tus propias distracciones, etc.

Hasta antes del 2020, MUCHAS empresas pensaban: No es posible trabajar desde casa.

El encierro quebró esta creencia, tanto en los mandos bajos y altos de las empresas. Y una vez que vemos “la verdad”, pues no es posible dejar de verla.

Por esto, vamos sugiero llevarlo al siguiente nivel.

Sugiero experimentar con esta Nueva Creencia: Es posible trabajar desde cualquier lugar. No solo desde casa, sino desde CUALQUIER lugar.

Nota: es gracioso darme cuenta que escribo sobre esta nueva creencia mientras viajo sentado en un Bus repleto de pasajeros.

Creencia #2: Debo trabajar en el horario de 9 am a 5 pm

Que frustrante que es tratar de trabajar cuando tu mente no puede enfocarse, ¿verdad?

Esto es lo que pasa con muchas personas que son super productivas por la tarde o por la noche. Sin embargo, su horario laboral señala que el trabajo se realiza de 9am a 5pm (o un horario similar). Punto.

Esta creencia viene por lo general del liderazgo y es tan tonta como tratar de hacer que todos los empleados utilicen un mismo uniforme del cual solo existe una única talla.

Tratar de ajustar tu propio metabolismo a un horario que simplemente no se ajusta a este es remar contra la corriente.

Claro que si tienes reuniones con otros miembros de tu equipo lo ideal es coordinar un horario común. Sin embargo, para el resto del tiempo, ¿qué tal acomodar el trabajo que necesitas realizar en los horarios en los que tú estás más alerta? (Si quieres conocer tu mejor hora para ciertas actividades, sugiero darle un vistazo al Poder del Cuando, del Dr. M. Breus)

Experimenta con esta nueva creencia: Es posible trabajar en un Equipo que respeta mis mejores horarios de productividad.

Creencia #3: No puedo descansar en horas de trabajo/Debo trabajar 8 horas diarias

Elaborando en base a la creencia previa, esta también está referida al como administramos nuestro tiempo.

Existe la creencia de que dedicarle 8 horas al trabajo diarias garantiza la productividad.

En mi experiencia, lo único que garantiza es estrés, irritabilidad y la falsa ilusión de productividad.

Tomar breaks, descansos, no solo es ideal. De hecho, tal vez lo óptimo sería planificar nuestro día en base a los descansos que tendremos.

Estos descansos pueden ser desde una siesta (checa más sobre siestas y sueño aquí), hasta salir a caminar para despejar la mente y devolverle el movimiento al cuerpo.

Experimenta con esta nueva creencia: Mientras cumpla con los objetivos planteados por mi Team de trabajo, tengo la libertad de darle a mi cuerpo y mente los descansos que sean necesarios durante el día.

Nota: en los equipos que lideré en los años, una de las reglas del Team fue siempre la de fomentarnos a tomar powernaps (siestas) cuando el cuerpo lo pedía.

Creencia #4: Me pagan por las horas que trabajo

Si trabajas en una fábrica o un restaurante, o eres un freelancer que cobra por horas, esta creencia es correcta es para ti.

Sin embargo, si eres alguien que produce resultados basado en tu conocimiento y creatividad, y tienes un salario fijo mensual, pues es una creencia incorrecta.

más horas frente a la computadora NO significan que estes produciendo más. De hecho, existen estudios que demuestran lo opuesto [TK: Data].

Experimenta con esta nueva creencia: Me pagan por generar resultados.

Creencia #5: La forma en la que me comporto dentro y fuera de la oficina son diferentes

Tratar de generar un tipo de comportamiento dentro y otro fuera de la oficina es como tratar de generar una segunda personalidad.

Comportarse de lunes a viernes de una manera y los fines de semana comportarse de otra es una receta segura para crear un conflicto interno fisiológico y mental.

Si eres alguien que en casa explotas fácilmente, no me refiero a explotar contra tus colegas también. De hecho, ¿por qué no utilizar la misma templanza utilizada en el trabajo para la casa?.

El mayor peligro que considero con esta creencia es que con el tiempo vivimos dos vidas diferentes. Y, probablemente, solo una de estas nos trae satisfacción.

Experimenta con esta nueva creencia: Me comporto auténticamente dentro y fuera del trabajo.

El Experimento

Para finalizar. Si ya me sigues hace un tiempo, sabes que me gusta la práctica y los experimentos. Por esto, sugiero que realices este experimento.

  1. Escoge cualquiera de las nuevas creencias que sugerí y que resonaron contigo.
  2. Durante 10 días, vive con la certidumbre de nueva creencia que adoptaste.
  3. En ese tiempo, toma notas de ¿cómo te comportas?, ¿qué actitudes tienes?, ¿cómo te sientes?, etc.
  4. Escríbeme en privado para que conversemos sobre tus descubrimientos 🙂

Estas fueron algunas de las creencias que comúnmente frenan el desarrollo de la mayoría de los profesionales. Con seguridad hay muchas más y si ya las identificaste en ti o en tus colegas, déjame un comentario y sigamos la conversación 🙂

Keep learning! Keep optimizing!

JJ

Deja un comentario

Contact us

All rights reserved. 2022. Desarrollado por Estudio AZA.