Vence la ansiedad de “Necesito saber más”

The Rumsfeld's Matrix

Ya sabes… no sabes lo que no sabes, ¿verdad? Y eso está bien. Para cuando eso suceda, probemos los siguientes consejos.

Durante una conferencia de prensa en 2002, el exsecretario del Departamento de Defensa de los EE. UU., Donald Rumsfeld, inició una escuela de pensamiento que, sin que él lo supiera, proporcionó otra forma de ver la comprensión del Conocimiento. A ese algo se le dio el nombre de La Matrix Rumsfeld.

Esta matriz se crea por la combinación de lo que se sabe y lo que se desconoce y se divide en cuatro cuadrantes:

La Matrix de Rumsfeld

1er Cuadrante – Conocimientos Conocidos (KK)

Este cuadrante define hechos claros y simples o el conocimiento tangible que posees.

Por ejemplo, sabes que sabes hablar tu idioma nativo, cómo conducir un automóvil o cómo operar tu computadora portátil. En otras palabras, eres consciente de tu competencia personal en áreas específicas.

2do Cuadrante – Desconocimiento Conocido (KU)

En este cuadrante, encuentras aquellas cosas que sabes que están fuera de tu nivel de experiencia.

Puede que sepas que hablas inglés, pero sabes que no sabes hablar cantonés. O aunque hablas inglés, sabes que no sabes rapear en inglés.

Sabes que puedes andar en bicicleta, pero sabes que te ahogarías si tuvieras que navegar en un bote.

3er Cuadrante – Conocimiento Desconocido (UK)

El tercer cuadrante es el Conocimiento Desconocido.

Este es complicado porque se relaciona con cosas que sentimos pero de las que no somos completamente conscientes.

También incluye nuestros puntos ciegos, aquellas áreas donde nuestra visión periférica no puede llegar. Esto también incluye nuestros puntos ciegos mentales.

Algunas personas también consideran nuestras intuiciones y sesgos cognitivos como parte de esta categoría. Esas corazonadas que nos dicen qué hacer sin explicar el por qué.

4to Cuadrante – Desconocimiento Desconocido (UU)

El cuarto cuadrante es el restante: Desconocimiento Desconocido.

Aquí colocamos situaciones que son tan inesperadas que no serían consideradas en absoluto. Estaban completamente fuera del ámbito de las posibilidades, ¡pero aun así ocurrieron!

Imagina lo inimaginable y, probablemente, incluso entonces, te mantendrás alejado de lo que descubriremos en el futuro.

Tal vez en una galaxia, muy, muy lejana, exista un Yoda, un Luke Skywalker y un Kylo Ren, y no se parecen en nada a los de las películas. ¿¡Quién sabe!? Pero entiendes el punto.

Poniendo las cosas en perspectiva

Ahora, las proporciones de estos cuadrantes son algo así:

Proporciones del cuadrante

Cuanto más descubrimos cosas nuevas (es decir, cuanto más descubrimos UU), más crece el cubo de KU y UK, y más pequeño se vuelve el cubo de KK.

Si te consideras un Aprendiz de por Vida, esta comprensión puede hacerte sentir derrotado, especialmente cuando te das cuenta de que nunca acumularemos tanto conocimiento.

Además, tenemos que tener en cuenta esto:

la falta de información es inocencia pero tener información falsa es ignorancia.

No señalo esto para hacernos sentir tristes, sino para hacer las paces con el hecho de que los UU son infinitos para siempre, y que probablemente lo que sabemos en este momento no es y nunca será la verdad definitiva.

Entonces, en lugar de caer en la desesperanza basada en esta comprensión, necesitamos encontrar otra manera.

 

 

 

 

¿Qué hacer?

The Rumsfeld's Matrix

¿Recuerdas cuando la humanidad creía que la Tierra era el centro del Universo? o cuando pensábamos que la Tierra era plana? Tener esas creencias nos hizo egoístas y temerosos de navegar más allá de la línea del horizonte.

Por lo tanto, el objetivo no es volverse “inmensamente conocedor”, sino asegurarse de que el conocimiento actual que tenemos esté lo más alineado posible con la realidad.

Obviamente, adquirir más conocimiento no causa ningún daño. En cambio, obtener más conocimiento funciona como una especie de tamiz para filtrar lo que realmente es importante y descartar información falsa.

Sócrates, según su alumno Platón, dijo una vez: “Sé que no sé nada”, y estaba de acuerdo con eso.

Eso no significaba que dejara de aprender cosas nuevas. Significaba que era lo suficientemente humilde como para admitir que solo sabía lo mínimo y, a pesar de eso, iba a seguir aprendiendo con la mente de un principiante.

 

Por lo tanto, la alternativa a la desesperanza y la desesperación es aprender continuamente cosas nuevas (aumentando tu KK), y también validar una y otra vez nuestro pequeño conocimiento (refinando tu KK).

Como un náufrago navegando hacia tierra segura en medio de una tormenta, debemos apuntar a adquirir continuamente nuevos datos y refinar lo que ya sabemos.

La autora Cheryl Strayed dijo una vez: “Me sorprendió que lo que necesitaba para sobrevivir pudiera llevarse a la espalda. Y, lo más sorprendente de todo, que podía llevarlo”.

En nuestro caso, nos sorprenderá lo poco que necesitamos saber para ayudarnos no solo a sobrevivir sino a prosperar en este mundo nuevo y valiente.


¿Qué aprendiste esta semana? ¿Cuánto y qué tan bien sabes lo que sabes? ¡Sigamos con la conversación en los comentarios a continuación!

 

 

Deja un comentario

Contact us

All rights reserved. 2022. Desarrollado por Estudio AZA.