Este artículo pertenece a una serie de múltiples partes:
- Parte 1 – Introducción a la Construcción de un Segundo Cerebro
- Parte 2 – El Flujo Cerebral Subóptimo
- Parte 3 – Captura Lo Que Realmente Importa
- Parte 4 – Triaje y desapego
- (Usted está aquí ⭐️) Parte 5 – ¡Ejecuta! Punto.
Finalmente, llegamos a la parte de Ejecución.
La Parte 4: Triaje y Desapego fue muy importante porque eliminó la mayor parte del ruido que descarrila nuestro camino hacia la Ejecución.
Es en la etapa de Ejecución cuando los Bloques de Información que seleccionamos y clasificamos como materiales útiles se transformarán en una nueva creación.
Tome esto como su Línea de Ensamblaje de Producción Real o Sistema de Producción, el lugar donde hace que las cosas sucedan de verdad.
Este diagrama muestra todo el sistema, que se basa en “Haciendo las cosas“, con algunos ajustes.
La Bandeja de Entrada de Producción
Aunque esta Estación no es fácil de visualizar, es donde guardas todos los Bloques de Información que almacenaste después de clasificarlos (Parte 4 – Clasificación y desapego).
En mi caso, la mayoría de los Info Bricks están almacenados en Obsidian, Evernote y GoogleDrive.
Ahora, si se está preguntando qué pasa con las Tareas Pendientes ordinarias que aparecen inesperadamente, las guardo en mi Administrador de Tareas, “Cosas“.
El objetivo de la Bandeja de Entrada de Producción es preguntarse: “¿Cuál es la próxima Acción que debo tomar para seguir adelante?“.
La respuesta vendrá junto con uno o más Bloques de Información que puedes usar para progresar en tus proyectos actuales.
Preguntas de Ejecución
Cuando quiero ejecutar, utilizo las siguientes preguntas como lubricante para permitir el flujo en el proceso de producción.
Funciona para todo tipo de Bloques de Información, por ejemplo: To-Dos para trabajar, artículos para leer, fotos que sirven de inspiración, etc.
1. <2 minutos?
Si estimas que la tarea o lo que sea que quieras llevar adelante te tomará menos de 2 minutos, entonces ¡HAZLO!.
2. ¿Puede hacerlo alguien más?
No hay necesidad de jugar al mártir aquí. “Nadie más puede hacerlo mejor que yo”. Muchas veces es solo una excusa que enmascara el perfeccionismo o los comportamientos obsesivo-compulsivos. He estado allí muchas veces.
Tal vez no estés en posición de delegar tareas a tus colegas, amigos, familiares o incluso a sus hijos (todavía). PERO, si eres realmente honesto contigo mismo, encontrarás cosas que no deberías estar haciendo en absoluto.
Pregúntese “¿quién o qué es más adecuado para realizar esta tarea?”
Y no tengas miedo no solo de delegar, sino también de automatizar cosas que son triviales para los humanos. Hablaremos de esto en la sesión Tech Stack a continuación.
Estaciones de Ejecución
1. ¡Hazlo!
¡Ejecuta! Punto.
2. Horario
Programa una cita en tu calendario con tu futuro yo para que esto suceda.
3. Delegar/Automatizar
Delega la ejecución de esta tarea a otra persona o automatízala.
Luego, y probablemente la parte más importante, captura esta tarea de seguimiento en el área de Ensayo (Bandeja de entrada) de Parte 3 – Captura lo que realmente importa. De esta manera, sabrás que volverás a consultarlo en el futuro para manejarlo si es necesario o para marcarlo como completado.
La Pila de Tecnología de Producción
- Cosas 3 – Mi Administrador de Tareas
- Obsidian, Evernote y Google Docs para escribir
- Lápiz y papel, y iPad para diagramar mapas mentales
- Post-its físicos o la aplicación Post-it para identificar y jugar con el orden de las principales ideas clave de las presentaciones
- Zapier: la plataforma NoCode para automatizar al máximo las tareas triviales.
Si te diste cuenta, el segundo Flujo Cerebral parece un camino de un solo sentido desde arriba a abajo.
En cambio, muchas de las estaciones a las que llegas en la parte de Ejecución volverán a la parte de Captura transformadas en:
- Tareas delegadas para el seguimiento
- Material para que otros colegas trabajen en él
- Publicaciones de blog que necesitan ser publicadas
- Cualquier otro tipo de Bloques de Información nuevos
El propósito de todo esto es seguir refinando tu sistema de producción hasta el infinito.
Eso es todo.
Este artículo finaliza la serie de Mi Flujo Cerebral. En él, cubrimos cómo optimizar un flujo mental para ayudarte a ser más productivo, efectivo y, al mismo tiempo, relajado.
La pregunta para ti ahora es: ¿Cómo vas a optimizar tu propio proceso mental? 🤓
Déjame saber en los comentarios y sigamos con la conversación.
Seguir aprendiendo. Sigue optimizando.
JJ